..(..*.0o.bLacK..eYed..peaS.o0.*..)..

Will.I.Am, Apl.de.Ap y Taboo son el núcleo original de lo que en los años 90 se llamará Black Eyed Peas. Su intención era hacer un hip hop alejado de la corriente que en ese momento estaba imponiéndose en la Costa Oeste americana: el gansta rap. N.W.A. acaban de publicar su genial –pero durísimo- Straight Outta Compton y la línea inaugurada años atrás por grupos como A Tribe Called Quest, Arrested Development, De La Soul o Grandmaster Flash estaba quedando soterrada por las rimas violentas de Ice T y el Dr Dre.
El primer disco de los Black Eyed Peas que se edita en España viene respaldado por un par de singles que han funcionado maravillosamente bien.
Universal,
El primer disco de los Black Eyed Peas que se edita en España viene respaldado por un par de singles que han funcionado maravillosamente bien. Lo cierto es que en España, tan alejados de la parte más chunga del hip hop es mucho más fácil vender lo que en Estados Unidos se considera rap alternativo o underground que el más ‘comercial’ como podría ser Snoop Doggy o Jay-Z.
Elephunk es un buen muestrario de todas las fuentes por las que se ha nutrido el cuarteto de Los Angeles. En los 15 temas del disco encontrarás ritmos latinos, jazzies, brasileños –hay un tema hecho sobre una base de ‘Insensatez’, de Antonio Carlos Jobim y Vinicious de Moraes-, de nu metal –hay otro cantado con los Papa Roach- y, cómo no, poppis –el single, Where Is The Love con Justin es una canción que funciona en las radio fórmulas mejor que el tema más comercial de Eminem.
The Black Eyed Peas son la versión comercial –sin tanto guiño jazzie- de las sensaciones hip hop del momento: Blackalicious, Jurassic 5 y The Roots. También son la reedición del discurso The Fugees/Lauryn Hill pero con un rollito menos combativo y más de buen rollito.
Universal,
El primer disco de los Black Eyed Peas que se edita en España viene respaldado por un par de singles que han funcionado maravillosamente bien. Lo cierto es que en España, tan alejados de la parte más chunga del hip hop es mucho más fácil vender lo que en Estados Unidos se considera rap alternativo o underground que el más ‘comercial’ como podría ser Snoop Doggy o Jay-Z.
Elephunk es un buen muestrario de todas las fuentes por las que se ha nutrido el cuarteto de Los Angeles. En los 15 temas del disco encontrarás ritmos latinos, jazzies, brasileños –hay un tema hecho sobre una base de ‘Insensatez’, de Antonio Carlos Jobim y Vinicious de Moraes-, de nu metal –hay otro cantado con los Papa Roach- y, cómo no, poppis –el single, Where Is The Love con Justin es una canción que funciona en las radio fórmulas mejor que el tema más comercial de Eminem.
The Black Eyed Peas son la versión comercial –sin tanto guiño jazzie- de las sensaciones hip hop del momento: Blackalicious, Jurassic 5 y The Roots. También son la reedición del discurso The Fugees/Lauryn Hill pero con un rollito menos combativo y más de buen rollito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario